Apocalipsis 6:1-17 - Explicación, Contexto y Reflexión Espiritual
El capítulo 6 de Apocalipsis es una de las secciones más impactantes y simbólicas del libro. En este pasaje, el apóstol Juan describe la apertura de los primeros seis sellos del libro que solo el Cordero es digno de desatar. Estos sellos desencadenan eventos que marcan el comienzo de los juicios divinos sobre la humanidad. Cada sello revela una visión llena de significado espiritual, que apunta tanto a advertencias como a la soberanía de Dios sobre la historia.
Este capítulo invita a los lectores a reflexionar profundamente sobre el plan de Dios, su justicia y la esperanza para aquellos que confían en Él.
Pasaje: Apocalipsis 6:1-17
A continuación, se presentan los versículos de Apocalipsis 6:1-17:
Versículo 1
“Vi cuando el Cordero abrió uno de los siete sellos, y oí a uno de los cuatro seres vivientes decir con voz de trueno: Ven.”Versículo 2
“Y miré, y he aquí un caballo blanco, y el que lo montaba tenía un arco; y le fue dada una corona, y salió venciendo y para vencer.”Versículo 3
“Cuando abrió el segundo sello, oí al segundo ser viviente, que decía: Ven.”Versículo 4
“Y salió otro caballo, bermejo; y al que lo montaba le fue dado poder de quitar de la tierra la paz, y que se matasen unos a otros; y se le dio una gran espada.”Versículo 5
“Cuando abrió el tercer sello, oí al tercer ser viviente, que decía: Ven. Y miré, y he aquí un caballo negro; y el que lo montaba tenía una balanza en la mano.”Versículo 6
“Y oí una voz en medio de los cuatro seres vivientes, que decía: Dos libras de trigo por un denario, y seis libras de cebada por un denario; pero no dañes el aceite ni el vino.”Versículo 7
“Cuando abrió el cuarto sello, oí la voz del cuarto ser viviente, que decía: Ven.”Versículo 8
“Y miré, y he aquí un caballo amarillo, y el que lo montaba tenía por nombre Muerte, y el Hades le seguía; y les fue dada potestad sobre la cuarta parte de la tierra, para matar con espada, con hambre, con mortandad, y con las fieras de la tierra.”Versículo 9
“Cuando abrió el quinto sello, vi bajo el altar las almas de los que habían sido muertos por causa de la palabra de Dios y por el testimonio que tenían.”Versículo 10
“Y clamaban a gran voz, diciendo: ¿Hasta cuándo, Señor, santo y verdadero, no juzgas y vengas nuestra sangre en los que moran en la tierra?”Versículo 11
“Y se les dieron vestiduras blancas, y se les dijo que descansasen todavía un poco de tiempo, hasta que se completara el número de sus consiervos y sus hermanos, que también habían de ser muertos como ellos.”Versículo 12
“Miré cuando abrió el sexto sello, y he aquí hubo un gran terremoto; y el sol se puso negro como tela de cilicio, y la luna se volvió toda como sangre.”Versículo 13
“Y las estrellas del cielo cayeron sobre la tierra, como la higuera deja caer sus higos cuando es sacudida por un fuerte viento.”Versículo 14
“Y el cielo se desvaneció como un pergamino que se enrolla; y todo monte y toda isla se removió de su lugar.”Versículo 15
“Y los reyes de la tierra, y los grandes, los ricos, los capitanes, los poderosos, y todo siervo y todo libre, se escondieron en las cuevas y entre las peñas de los montes.”Versículo 16
“Y decían a los montes y a las peñas: Caed sobre nosotros, y escondednos del rostro de aquel que está sentado sobre el trono, y de la ira del Cordero.”Versículo 17
“Porque el gran día de su ira ha llegado; ¿y quién podrá sostenerse en pie?”
Explicación del pasaje: Apocalipsis 6:1-17
Este capítulo introduce los primeros seis sellos que representan diferentes fases de juicio y eventos relacionados con el fin de los tiempos. A continuación, se explican:
Los primeros cuatro sellos: Los cuatro jinetes (versículos 1-8)
- El caballo blanco (versículo 2): Representa la conquista. Algunos lo interpretan como el avance del Evangelio, mientras que otros lo ven como una figura de poder político o militar.
- El caballo bermejo (versículo 4): Simboliza la guerra y la violencia que quitará la paz de la tierra.
- El caballo negro (versículos 5-6): Indica la escasez y el hambre, mostrando la fragilidad de los recursos y el juicio económico.
- El caballo amarillo (versículo 8): Representa la muerte y la destrucción, incluyendo pestilencia y calamidades naturales.
El quinto sello: Los mártires (versículos 9-11)
Aquí, las almas de los mártires claman por justicia divina. Su posición "bajo el altar" sugiere que sus vidas fueron ofrecidas como sacrificios a Dios. Aunque se les asegura vindicación, deben esperar hasta que se complete el plan divino.
El sexto sello: Catástrofes cósmicas (versículos 12-17)
El sexto sello desencadena un caos universal. Terremotos, el oscurecimiento del sol y la caída de estrellas reflejan un juicio inminente y aterrador. Los habitantes de la tierra, independientemente de su posición social, se ven confrontados con la realidad de la ira divina, buscando refugio inútilmente.
Contexto del pasaje Apocalipsis 6:1-17
El libro de Apocalipsis fue escrito por Juan durante su exilio en Patmos, alrededor del año 95 d.C., en un período de intensa persecución para los cristianos. Este capítulo debe entenderse como parte de la revelación de Dios sobre los eventos que preceden la venida de Cristo y el establecimiento de Su reino eterno. El lenguaje apocalíptico utiliza imágenes simbólicas para transmitir verdades espirituales profundas, exhortando a los creyentes a perseverar en la fe.
El capítulo 6 se ubica después de la visión del Cordero que es digno de abrir los sellos (capítulo 5), conectando la autoridad de Cristo con el desencadenamiento de estos eventos. Este contexto histórico y teológico es esencial para comprender el mensaje de esperanza y advertencia del pasaje.
Reflexión sobre el pasaje Apocalipsis 6:1-17
Apocalipsis 6:1-17 nos desafía a reflexionar sobre nuestra relación con Dios y cómo nos preparamos para enfrentar Su juicio. Este pasaje no solo describe la magnitud de los juicios divinos, sino que también resalta la soberanía de Cristo en la historia humana.
La visión de los mártires clama por justicia, recordándonos que Dios no ignora el sufrimiento de Su pueblo. Al mismo tiempo, los eventos cósmicos nos invitan a considerar nuestra fragilidad y dependencia de la gracia divina. Finalmente, el clamor desesperado de los hombres ante la ira del Cordero nos llama a buscar refugio en Cristo, quien ofrece salvación y redención a quienes confían en Él.
EXPLORA MAS EXPLICACIONES BIBLICAS: