Judas 14-15 - Explicación del pasaje y su contexto bíblico
En la Biblia, el libro de Judas contiene una breve pero importante carta escrita por Judas, quien se identifica como siervo de Jesucristo y hermano de Jacobo. En los versículos 14-15, Judas hace referencia a un pasaje del libro apócrifo de Enoc, lo que ha generado cierta controversia y debate a lo largo de los siglos. En este artículo, exploraremos el versículo en cuestión y analizaremos su explicación, contexto histórico y reflexión.
Versículo: Judas 14-15
"De ellos también profetizó Enoc, séptimo desde Adán, diciendo: "He aquí, vino el Señor con sus santas decenas de millares, para hacer juicio contra todos y para condenar a todos los impíos de todas sus obras impías que han hecho impíamente, y de todas las cosas duras que los pecadores impíos han hablado contra Él."
Explicación de Judas 14-15
Este pasaje en Judas 14-15 cita directamente del libro apócrifo de Enoc, el cual no forma parte del canon de la Biblia hebrea o del Nuevo Testamento. El libro de Enoc es una compilación de textos de la literatura judía intertestamentaria que relatan la historia y profecías atribuidas al patriarca bíblico Enoc.
La referencia a Enoc y su profecía en el libro de Judas es interesante porque demuestra que al menos algunos escritores del Nuevo Testamento estaban familiarizados con las escrituras y tradiciones judías que no se incluyeron en el canon bíblico aceptado. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la inclusión de este pasaje no implica que el libro de Enoc sea considerado canónico o inspirado por Dios.
En cuanto al contenido del pasaje, Judas utiliza la profecía de Enoc para enfatizar la llegada del Señor Jesucristo y su juicio contra los impíos. Describe a Jesús viniendo acompañado de multitudes sagradas para llevar a cabo el juicio final y condenar a aquellos que han realizado obras impías y hablado en contra de Dios.
Contexto de Judas 14-15
El libro de Judas fue escrito en algún momento del primer siglo d.C., pero su autoría exacta sigue siendo objeto de debate. La referencia a la profecía de Enoc sugiere que Judas estaba escribiendo a un público que estaba familiarizado con la literatura judía y las tradiciones que no se encuentran en los textos bíblicos aceptados.
Es interesante destacar que tanto el libro de Judas como el libro de Enoc fueron considerados controvertidos y debatidos en los primeros siglos del cristianismo. Algunos padres de la iglesia temprana, como Clemente de Alejandría y Orígenes, no incluyeron el libro de Judas en sus listas de escrituras canónicas, mientras que otros, como Ireneo y Tertuliano, lo consideraron parte del canon.
En cuanto al contexto histórico, el primer siglo d.C. fue un período en el que el cristianismo estaba experimentando un rápido crecimiento y expansión. Los escritos apostólicos y las epístolas se estaban difundiendo entre las primeras comunidades cristianas, y los debates sobre la autenticidad de ciertos textos y la inclusión en el canon estaban en curso.
Reflexión sobre Judas 14-15
El pasaje en Judas 14-15 nos invita a reflexionar sobre la importancia de las Escrituras y su contexto. Si bien la referencia a la profecía de Enoc en el libro de Judas puede parecer fuera de lugar o inusual, es un recordatorio de que los escritores del Nuevo Testamento estaban inmersos en una rica tradición religiosa y literaria.
Aunque el libro de Enoc no forma parte del canon bíblico aceptado, su inclusión en el libro de Judas no invalida la autoridad de este último. En cambio, nos insta a explorar y estudiar otras fuentes y textos para obtener una comprensión más completa del contexto en el que se escribió la Biblia.
En última instancia, el mensaje principal de Judas 14-15 es que Jesucristo vendrá nuevamente para juzgar a los impíos y recompensar a los justos. El pasaje nos desafía a reflexionar sobre nuestras propias acciones y palabras, recordándonos que seremos responsables ante Dios en el día del juicio.
EXPLORA MAS EXPLICACIONES BIBLICAS: